
Asistel en Español
Mitos y creencias en torno a los terremotos
1. Los terremotos de gran intensidad siempre ocurren temprano en la mañana. Es fácil prestar atención sólo a algunos de los temblores más recientes que causaron estragos y que casualmente ocurrieron en las horas de la mañana, y relegar al olvido otros terremotos que han ocurrido a distintas horas del día. La realidad es que los terremotos tienen la misma probabilidad de ocurrir en cualquier momento del día, mes o año. 2. El clima está seco y caluroso...propicio para un terremoto. En el siglo 4, Aristóteles propuso que los terremotos eran causados por vientos atrapados en cavernas subterráneas y los terremotos grandes ocurrían cuando el aire finalmente salía a la superficie. Esta teoría generó la creencia en el “clima de terremoto”. La realidad es que no existe ninguna relación entre el clima y los terremotos. Los sismos son producto de procesos geológicos en la corteza terrestre y pueden ocurrir en cualquier clima y en cualquier momento del año. 3. La tierra puede abrirse durante un terremoto. El cine, con sus efectos especiales, nos ha mostrado cómo un terremoto puede abrir grietas inmensas que se tragan a autos y personas. Pero la realidad es otra: un temblor puede crear algunas grietas, aunque no inmensas, las cuales, a su vez, pueden causar derrumbes y deslizamientos. Las fallas geológicas no se abren durante un terremoto debido a que el movimiento en la falla ocurre a lo largo de esta y no de manera perpendicular. 4. California se desprenderá y caerá al mar. No. Esto no ocurrirá. La falla de San Andrés que cruza California desde el Salton Sea en el sur hasta Cabo Mendocino en el norte es el margen tectónico entre la Placa de Norteamérica y la del Pacífico. Los terremotos que se presentan en la Falla de San Andrés son producto del movimiento de las placas, las cuales se deslizan horizontalmente y no lateralmente. Por lo tanto, California no se va a caer al mar. Quizás algún día Los Angeles y San Francisco estén uno al lado del otro. 5. ¿Puede la conducta de algunos animales predecir un terremoto? Los cambios en el comportamiento animal no sirven para pronosticar terremotos. La conducta animal varía por múltiple razones, y aunque hay casos documentados de conducta animal extraña, no se ha podido establecer una relación científica ni confiable entre la conducta de un animal y la ocurrencia de un terremoto. Otra creencia arraigada en la opinión popular es que el lugar más seguro durante un temblor es debajo del umbral o marco de una puerta. Una imagen que hemos visto en la California de antaño es la de una casa de adobe derrumbada con los marcos de las puertas en pie. En aquel entonces, este era el lugar más seguro, pero hoy día, la construcción de las edificaciones es más segura y estable y hay otros lugares que pueden brindar un buen refugio; los expertos indican que se puede estar más seguro debajo de una mesa o escritorio sólido. |