
Asistel en Español
Haga un plan familiar para enfrentar incendios y desastres naturales![]() Los incendios pueden ocurrir en cualquier temporada, pero en los últimos años con el cambio climático, con temperaturas altas frecuentes, vientos fuertes, y las sequías que han provocado la muerte de millones árboles y de la vegetación en general el riesgo de incendios es más grande y todos debemos estar preparados con un plan de emergencia y evacuación para evitar mayor sufrimiento. A continuación, presentamos una serie de recursos preparados por expertos de la División de Recursos Naturales de la Universidad de California de la Universidad de California UC ANR, para enfrentar un desastre y cómo ayudar a prevenir incendios: ¿Cómo crear un plan de desastre? Un desastre puede ocurrir en cualquier momento y todos debemos estar preparados. Todas las familias deberían tener listo siempre un plan de emergencia y todos los miembros de cada familia deben conocer bien ese plan para saber cómo reaccionar en caso de emergencia. El primer paso es averiguar qué tipos de desastre tiene mayor posibilidad de ocurrir en su área de residencia. La Cruz Roja Americana pueden brindarle información sobre los tipos de desastres más comunes por regiones y cómo prepararse para cada tipo de desastre. Con esa información en la mano, estará listo para sentarse con los miembros de su familia y analizar juntos las mejores opciones para estar preparados. A continuación, algunas sugerencias:
Un cambio de ropa y calzado por persona, y una cobija o saco de dormir por persona. La ropa de protección como botas, guantes, equipo de lluvia, también podrías necesitarse. Un botiquín de primeros auxilios que incluya los medicamentos que necesita cada miembro de la familia y un libro de primeros auxilios. Herramientas de emergencia que incluyen una radio de baterías, linterna y baterías adicionales. Un juego extra de llaves del auto y una tarjeta de crédito, efectivo o cheques de viajero.
Un par extra de lentes. Prepare paquete con suministros de emergencia para su automóvil. Enseñe a todos las personas mayores en su casa, cómo apagar los servicios públicos gas, electricidad y agua. Pero recuerde, NO apague los servicios a menos que sospeche que las líneas están dañadas o si se le indica que lo haga. Si apaga el gas, necesitará un profesional para volver a encenderlo. Enseñe a los niños cómo llamar al 911 en caso de una emergencia. Asegúrese de que los niños sepan cómo llamar a su persona de contacto de emergencia fuera del estado.
Estar bien preparado para enfrentar un desastre puede evitarle mucho sufrimiento. Recuerde revisar su plan al menos dos veces al año. Haga una prueba con sus hijos para asegurarse que ellos recuerdan qué hacer. Una forma de probar la memoria de sus hijos sobre las acciones correctas de emergencia es llevando a cabo simulacros de evacuación de emergencia. Tómese el tiempo para analizar ¿cómo fue el ejercicio?, ¿qué funcionó y qué no? Haga las correcciones necesarias a su plan de desastre y luego practíquelo nuevamente hasta que todos se sientan seguros con el plan. |