
Un terremoto puede ocurrir en cualquier momento, sin que se le pueda predecir. Qué tan bien librados podremos salir de un fuerte sismo dependerá de qué tan bien nos hayamos preparado de antemano.
- Sepa cuáles son los lugares seguros en cada habitación; por ejemplo debajo de mesas o escritorios pesados o contra la parte interior de las paredes. Igualmente, vea cuáles son los sitios peligrosos: cerca de ventanas, espejos, objetos colgantes y muebles altos que no estén asegurados a la pared.
- Lleve a cabo simulacros con la familia. Hagan un recorrido por el hogar para encontrar los peligros y los lugares seguros. Haga que los niños se fijen en lo que pueda moverse, deslizarse o venirse abajo y que pueda obstruir puertas y salidas.
- Tenga un abastecimiento de provisiones de emergencia: alimentos y agua para tres días, una muda de ropa, radio, linterna, pilas, medicamentos, comida para mascotas, un botiquín de primeros auxilios, dinero, una llave ajustable, un extinguidor de incendios, etc.
- Sepa dónde están las válvulas del agua, gas y electricidad y aprenda cómo cerrarlas en caso de que haya una fuga.
- Elabore un plan familiar de emergencia: Asegúrese de que todos en la familia sepan donde se reunirán si llegaran a resultar separados durante un terremoto. Seleccionen a un familiar o amigo fuera del estado a quien puedan llamar para informarse sobre el paradero de todos los miembros de la familia. Comparta con la niñera, la guardería infantil y la escuela de sus hijos su plan familiar de emergencias. Mantenga al día la información en la tarjeta de emergencia de sus niños.
- Hable con sus hijos acerca de porqué ocurren los terremotos y la importancia de estar preparados. Cuando los niños entienden mejor lo que es un sismo, pueden reaccionar y encarar mejor la situación.
- Revise la chimenea, el techo, las paredes y los cimientos para determinar su condición.
- Elimine posibles peligros en su vivienda: sujete a la pared libreros, vitrinas, estantería y otros muebles altos y pesados que pudieran caerse. Preste atención especial a muebles cerca de las camas: cuadros, estantes, espejos. De ser posible, coloque las camas lejos de las ventanas.
- Instale aldabillas de seguridad en los armarios, vitrinas y gabinetes en la cocina.
- Asegure a la pared el calentador de agua y los electrodomésticos grandes.
- Mantenga los objetos frágiles, al igual que los líquidos inflamables o peligrosos, tales como pinturas, insecticidas en aerosol y productos de limpieza en gabinetes asegurados a la pared o en los anaqueles más bajos.
- Mantenga un par de zapatos y una linterna debajo de la cama. Así evitará cortarse con vidrio que haya podido haber caído.
Prepararse de antemano contribuirá a que usted y su familia se sientan mejor preparados y puedan actuar con más calma y seguridad al ocurrir un terremoto.
|