
El comportamiento de las personas al ocurrir un movimiento sísmico de mayor intensidad es muchas veces impredecible. El temor puede inmovilizarnos y no dejarnos actuar; la manera en que actuemos puede o calmar o atemorizar a los demás. Si contamos con un plan familiar de emergencia, será más fácil para todos en la familia dominar el pánico y actuar con prudencia.
- Hable con sus niños acerca de los terremotos. Los niños le temen a lo que desconocen. Hágalos partícipes de los preparativos de seguridad. Hagan juntos un recorrido por el hogar y busquen los objetos y muebles que podrían ser peligrosos o causar lesiones. Instruya a la familia, y en particular a los niños, sobre lo que deben hacer si están adentro o afuera. Hagan simulacros y practiquen a agacharse, protegerse y sujetarse.
- Asegúrese de que los niños sepan por dónde deben salir y a dónde deben ir para reunirse con otros miembros de la familia. Involucre a los pequeños en la preparación de provisiones de emergencia.
- Prepare y mantenga al día una tarjeta de emergencia para sus niños. Esta debe incluir su nombre, dirección y número de teléfono, así como los mismos datos para un par de familiares o amigos cercanos. Incluya el nombre de un familiar o amigo quien pueda pasar a recoger a su niño a la escuela si usted no pudiera hacerlo. Asegúrese de entregar una copia a la escuela, otra a quien cuida de sus niños, y los niños mayorcitos deben siempre llevar consigo una copia.
- Infórmese acerca del plan de emergencia en la escuela de sus niños. Por ley, en California, toda escuela pública o privada que tenga 50 estudiantes o más debe tener un plan de emergencia en caso de un terremoto.
- Tenga a mano una lista con números de teléfono en caso de emergencias
- Determine un plan de acción si el terremoto ocurriera cuando la familia no esté reunida. Establezca quién será la persona, alguien fuera del estado, a quien deberán contactar. Asegúrese de que todos sepan a dónde acudir en caso de que resulten separados.
- Si hay personas en su hogar que no hablan inglés o que tienen problemas para comunicarse, prepare una tarjeta de emergencia que incluya su nombre, dirección, necesidades especiales y cualquier otro dato que pueda ser útil.
- Tome las medidas necesarias para poder ayudar a personas de edad avanzada, discapacitadas o con necesidades especiales. Sepa cómo evacuarlas, de ser necesario.
- Saque copias a documentos importantes y tome fotos o videocintas de los objetos de valor; guarde esta información en una caja de seguridad.
- Si usa anteojos, tenga a la mano otro par y un juego extra de llaves del auto.
- Mantenga dinero en efectivo, tanto billetes como monedas. Si no hay electricidad, no podrá usar el cajero automático.
- Decidan qué harán con las mascotas y animales domésticos. Asegúrese de tener alimentos y agua, así cómo un lugar seguro donde puedan permanecer, si usted y su familia tuvieran que ser evacuados.
El impacto que un fuerte sismo pueda tener será más llevadero si todos en la familia se han preparado y saben qué hacer.
|