
Asistel en Español
Limpieza de escombros y cenizas
Las cenizas pueden contener partículas cancerígenas o tóxicas y son un peligro para la salud, especialmente en edificaciones antiguas, en las que pudo haberse usado pintura a base de plomo, asbestos y otras sustancias peligrosas. No deje que sus niños jueguen donde haya cenizas; lave bien sus juguetes y cualquier objeto que haya estado expuesto a la lluvia de ceniza. Haga lo mismo con las bandejas en que sirve alimentos y agua a sus animales domésticos. Use guantes, pantalón y camisa de mangas largas durante la limpieza para proteger su piel. Recoja la ceniza del suelo evitando lo más posible que se levanten con el viento; por esa razón no se recomienda usar aspiradoras ni sopladores de hojas de jardín en la limpieza de cenizas luego de un incendio. Si padece de problemas respiratorios o es susceptible a las alergias, use una mascarilla para reducir el riesgo de inhalar la ceniza. El aspirar la ceniza puede provocar una irritación severa de las vías respiratorias. Barra la ceniza con cuidado para evitar que se vuele y luego use un trapeador o trapos ligeramente mojados para terminar de limpiar las áreas donde haya caído ceniza. Luego coloque la ceniza en un recipiente en bolsas de plástico o recipientes tapados. Tome medidas similares para la limpieza del exterior de su casa. Al lavar el automóvil y otros objetos en que haya caído ceniza, hágalo sobre un área cubierta de césped para evitar que el agua vaya a dar al sistema de drenaje municipal. Tenga en mente que mucha del agua que se tira al suelo va a dar a riachuelos, lagunas y otras reservas naturales de agua. Ayude a reducir la contaminación del medioambiente. Si es necesario usar el drenaje público, use una malla de alambre u otro objeto que le sirva como filtro para atrapar partículas quemadas. De esta forma, ayudará a reducir el riesgo de contaminación ambiental que suele resultar luego de incendios de grandes proporciones. Para más información relacionada con la protección de la calidad del agua luego de desastres, comuníquese con la Junta Regional de Control de Agua en su localidad. |