
Asistel en Español
La diabetes no respeta edades
La prevalencia de diabetes entre la niñez está relacionada con el aumento de sobrepeso y obesidad infantil. Y estos precursores de la diabetes son un problema que afecta primordialmente a la niñez latina. Se predice que una de cada tres personas desarrollará diabetes a lo largo de sus vidas. Cada año se diagnostican nuevos casos de diabetes tipo 1 en más de 18,400 menores de 20 años de edad, y más de 5,000 de diabetes tipo 2. Se calcula que la diabetes afectará al 25.9 por ciento de quienes pasan de los 65 años. Si bien es cierto que los factores genéticos y los hábitos alimenticios juegan un papel importante, la falta de información agrava el problema en la comunidad latina. Por ejemplo, en la comunidad de inmigrantes latinos, 29.4 por ciento de los ancianos no están inscritos en Medicare, comparado con 5.5 por ciento de anglosajones. Muchos ancianos latinos piensan que ese programa de salud es sólo para ciudadanos de Estados Unidos. De igual manera, muchos padres latinos desconocen, o deciden no aprovechar, la variedad de servicios de salud preventiva en sus comunidades que pueden proteger a sus hijos de la diabetes y de otras enfermedades. Los expertos enfatizan la importancia de aprender que la diabetes, en la mayoría de los casos, puede controlarse con tan sólo cambiar los hábitos alimenticios y tener más actividad física. También recalcan que hay que derribar algunos de los mitos que existen, como pensar que la diabetes es causada por emociones fuertes, como un susto o disgusto serio. En otras palabras, el mejor remedio es la información. Infórmese cuanto pueda acerca de la diabetes y cómo proteger a su familia de esta enfermedad y sus efectos. Y tenga en mente que los exámenes médicos periódicos son la mejor protección. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico. Actualizado: Mayo del 2016 |