
Asistel en Español
La diabetes y las familias latinas
Un estudio encontró que la prevalencia de diabetes, diagnosticada y sin diagnosticar, entre todos los grupos latinos fue 16.9 por ciento entre hombres y mujeres, comparado con 10.2 entre anglosajones. La prevalencia varía de 18.3 por ciento para los latinos de ascendencia mexicana hasta 10.2 por ciento para los de origen Sudamericano. Se encontró que, entre más tiempo viven en Estados Unidos, más propensos son a desarrollar la diabetes. Por eso es más importante para los hispanoamericanos aprender a protegerse de la diabetes, una enfermedad que ya es uno de los problemas de salud más graves en Estados Unidos. Hay que entender que la diabetes no ocurre por arte de magia, por tener un gran susto o un enojo, ni tampoco se contagia. También hay que tener en mente que, en la mayoría de los casos, no puede evitarse por completo, especialmente si hay historial de diabetes en la familia. Por lo mismo, hay que estar concientes de que no hay cura contra la diabetes, pero que es posible prevenir o postergar sus consecuencias mediante medicamentos y un estilo de vida más sano. Está comprobado que una alimentación sana, que provee los nutrientes que requiere el organismo para su buen funcionamiento, reduce el riesgo de desarrollar diabetes. Puesto que el sobrepeso y la obesidad propician la diabetes, además de una alimentación con menos grasas y azúcar y más frutas y verduras, el ejercicio practicado de manera regular es de vital importancia para evitar esa enfermedad. Pero no olvide que los exámenes médicos regulares son la mejor manera de proteger a sus niños de la diabetes y otras enfermedades. Esta información tiene el único fin de educar e informar. No tome acción alguna o deje de tomarla basado en esta información. Es importante que consulte con su médico. Actualizado: Mayo del 2016 |