
Asistel en Español
¿Por qué la pobreza contribuye a la obesidad?![]() Se preguntará, ¿cómo es posible que en un hogar estén presentes a la vez la obesidad y la escasez de alimentos? Una posible explicación es que los alimentos ricos en grasa y azúcar son la fuente de calorías más barata que pueden comprar las personas de bajos recursos. Por ejemplo, una bolsa grande de papas fritas o "french fries" las cuales tienen alrededor de 400 calorías, cuestan menos de un dólar en algunos restaurantes de comida rápida. En el supermercado, con el mismo dinero, sólo se puede comprar un tomate fresco, el cual tiene muchos nutrientes y sólo 50 calorías. Otra razón podría ser que las familias con ingresos limitados compran menos comida chatarra cuando tienen poco dinero, pero tienden a gastar más en estos alimentos cuando cuentan con más dinero. También pudiera ser cierto que el cuerpo sufre cambios permanentes en respuesta a la escasez de alimentos, lo cual causa un aumento de grasa en el cuerpo cuando hay más alimentos en la mesa. A pesar de todas estas teorías, los investigadores todavía no saben a ciencia cierta todos los factores que contribuyen a la epidemia de la obesidad. Científicos de la Universidad de California que han venido estudiando este problema, han hecho un hallazgo importante: para prevenir la obesidad es necesario seleccionar siempre alimentos saludables, tanto en los tiempos difíciles, cuando los ingresos son bajos, como cuando la familia cuenta con más dinero. Pero, ¿cómo lograrlo? Tener una huerta donde sembrar hortalizas y frutas puede ayudar a la familia a contar con alimentos saludables, a la vez que están involucrados en una actividad física. Al pedir alimentos en los bancos de comida, las familias pueden solicitar alimentos saludables, como arroz, frijoles, cereales integrales y frutas y verduras frescas. Y al usar estampillas de alimentos, evitar comprar productos con un alto contenido de grasa y azúcar. |